Skip to main content

Atención e insight


Para entender el despertar hay que estudiar el despertar; para ver el despertar hay que poner atención al despertar; para ser el despertar hay que despertar.

  

En términos del estudio del despertar solo diré que se requiere mucho. El que no estudia estas cuestiones no llegará muy lejos. 

 

Pero el estudio no basta: precisa desarrollar la atención, que es lo que nos permitirá captar otras realidades distintas a la nuestra, otras bases de consciencia, otras identidades, otras posiciones. 

 

De ahí que le pongamos tanta atención al mindfulness, que es el cultivo de la atención. 

 

Normalmente se piensa que el mindfulness sirve para calmar la mente (lo que en budismo se llama shamatha).

 

Y sí. 

 

Tener una mente calmada y estable es una gran ventaja. 

 

Pero este estado de absorción mental y quiescencia unipuntual tiene una ventaja ulterior. 

 

Con una mente calmada y concentrada podemos captar mejor la realidad, investigar mejor la realidad, entender mejor la realidad (lo que en budismo se llama vipassana). 

 

Más: el mindfulness nos servirá para estabilizar e integrar el entendimiento. 

 

Técnicamente, la quiescencia nos sirve antes del entendimiento, durante el entendimiento y después del entendimento. 

              

Lo que no podemos es tomar la calma por el entendimiento, por el insight. 

 

Y una calma que no está al servicio de la captación de la realidad, del entendimiento de la realidad, y de la estabilización del entendimiento de la realidad, es una calma limitada. 

 

El mindfulness, más allá de la calma, es para darnos poder de atención, para darnos poder de observación, para darnos poder de consciencia. 

 

Poder de consciencia que nos permitirá no solo ver otras realidades, sino ser otras realidades. 

 

Porque no basta con atestiguar otras realidades. 

 

No basta con ser testigos externos de otras realidades.

 

Hay que comprender, en suma, que somos esas otras realidades. 

 

Y lo que nos permite comprender que somos esas otras realidades es la meditación penetrante, o lo que llaman insight meditation.

 

No es lo mismo, por ejemplo, observar el individuo desde el individuo, a observar el individuo desde el universo, a observar el individuo desde la eternidad, a observar el individuo desde la consciencia testigo, a observar el individuo desde el vacío, a observar el individuo desde la no dualidad, es decir desde el despertar.  

 

En todos estos casos estamos observando lo mismo, pero lo estamos observando desde posiciones vastamente distintas. 

 

El despertar es moverse progresivamente de posición en posición. 

 

Desde cada nueva posición yo puedo observar la antigua posición, observar mi presente posición y observar la posición emergente.

 

Por ejemplo desde la posición del testigo puedo ver la posición anterior de la eternidad, puedo ver mi propia posición de testigo, y puedo ver la posición entrante del ser, aunque esa todavía no sea formalmente mi posición. 

 

Pero lo será cuando obtenga un insight lo suficientemente profundo. 

 

Ciertas experiencias espirituales nos permiten provisionalmente obtener una visión de un estado que no es normalmente nuestro.

 

Incluso nos permiten asumir provisionalmente una posición que no es normalmente nuestra. 

 

Pero el insight genuino causa una metanoia en nosotros, un cambio irreversible de identidad y de posición. 

 

Eso es lo que estamos buscando.